Estetoscopio con Inteligencia Artificial: Diagnóstico Cardíaco en 15 Segundos

La tecnología médica sigue avanzando a pasos agigantados, y esta vez la innovación llega de la mano de un dispositivo tan clásico como el estetoscopio, pero reinventado con inteligencia artificial (IA). Investigadores británicos han desarrollado un estetoscopio capaz de detectar en tan solo 15 segundos hasta tres enfermedades cardíacas principales: insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular y valvulopatía.

El dispositivo, creado por la empresa Eko Health en California y probado por el Imperial College de Londres junto al Imperial College Healthcare NHS Trust, utiliza algoritmos de IA para analizar cambios imperceptibles en los latidos del corazón y el flujo sanguíneo. Estos detalles, imposibles de identificar únicamente con el oído humano, permiten a los médicos obtener señales tempranas de posibles dolencias cardíacas.

Avances y desafíos del diagnóstico

Según los ensayos realizados en más de 200 consultas médicas y con la participación de más de 1,5 millones de pacientes, los resultados fueron prometedores:

  • Los pacientes evaluados con el estetoscopio con IA tuvieron hasta 3,5 veces más probabilidades de ser diagnosticados con fibrilación auricular.
  • Se duplicaron las probabilidades de identificar casos de valvulopatía.
  • El diagnóstico de insuficiencia cardíaca también se aceleró significativamente.

No obstante, los investigadores detectaron un reto importante: alrededor de dos tercios de los casos señalados como insuficiencia cardíaca resultaron falsos positivos tras pruebas complementarias como análisis de sangre o escáneres cardiacos. Si bien esta sensibilidad reduce el riesgo de pasar por alto una enfermedad grave, también plantea el riesgo de generar ansiedad en los pacientes y pruebas médicas adicionales que no siempre resultan necesarias.

El futuro de la cardiología preventiva

A pesar de sus limitaciones actuales, este avance se considera un cambio revolucionario. Como señala la doctora Sonya Babu-Narayan, cardióloga y directora clínica de la Fundación Británica del Corazón, “con un diagnóstico precoz, las personas pueden acceder al tratamiento que necesitan para vivir bien durante más tiempo”.

Esto representa una actualización del estetoscopio tradicional, inventado hace más de 200 años, hacia una herramienta del siglo XXI que combina tecnología sanitaria de vanguardia con la práctica médica diaria.

La recomendación de los investigadores es clara: el estetoscopio con IA no debe usarse en chequeos rutinarios, sino en pacientes con síntomas o sospecha de problemas cardíacos. Aun así, su despliegue masivo podría marcar un antes y un después en la detección temprana de enfermedades cardiovasculares, que afectan actualmente a más de 60 millones de personas en el mundo.

Articulos

Inicio de Sesion

Compra más rápido y revisa los detalles de tus compras

×